Friday, October 15, 2010
Thursday, October 14, 2010
Laboratorio Network
Simplemente Yayo
El amor descalzo
Tarde es para buscar responsables.
La bolsa de plástico en la mano derecha, escondida entre la camiseta de manga larga, los labios con restos de resistol cinco mil, a cada suspiro un escape de su realidad. Los sueños un día se fueron, las baquetas duras y frías, los palos, los golpes en el cuerpo, el hambre, no dejan soñar.
El futuro significa permanecer vivo, no importa a costa de que.
Nadie cede a voluntad, es lo que ha aprendido, la fuerza hace la caridad, así que sin pedir permiso lanza el chorro de agua jabonosa sobre el vidrio, luego se ofrece a limpiarlo por las monedas que quieran.
Policías y ladrones no es un juego para el, desde chico aprende a temerle a “la autoridad”, si lo agarran lo madrean, por vaguito, por malandro, pa´ que aprenda que el chemo no es bueno El buen policía sabe que es su deber educar a ese chamaco, así que no lo piensa dos veces para tomarlo por el cabello, levantarlo en vilo y lanzarlo sobre la patrulla, en la caja de la camioneta le dan su escarmentada, nada que deje huellas muy visibles, la única huella es esa espinita en el corazón, es rencorsito, esas ganas de crecer y chingarse a ese pinche policía, a veces ni es necesario crecer, la suerte se lo pone borracho fuera de un bar. La calle no perdona.
“Jungla de asfalto” no es una metáfora para el, nadie es tan humano como para no querer aprovecharse del débil, él lo sabe y si se deja se convierte en el eslabón mas frágil, de esa jungla, donde no hay leones ni tigres depredadores, pero hay explotares, y pederastas. Saben que nunca está lo bastante jodido como para que alguien deje de aprovecharse de él, la jungla no desperdicia ni la carroña, así que hay que evitar convertirse en carroña.
Lo vemos en su manada, siempre a la defensa, no por maldad, no, sino que la vida a la que los orillamos le enseño que nadie te da la mano, nomás así por que sí.
Los chocolates y los dulces, las golosinas soñadas por muchos de su edad, han sido cambiadas por cigarrillos, pastillas y resistoles, golosinas que otro depredador de la jungla en inicio le obsequio.
Diría que el olvido lo arrojo ahí, pero no.
No es olvido, ¿quien olvida algo que a diario ve? Pero hemos buscado pretextos para ningunearlo, para decir que ese no es nuestro problema, no somos los culpables. Y nos funciona bien, ¡de todas maneras tenemos nuestros propios problemas!
La vida le ha enseñado a ser fuerte, se disfraza de payaso y hace bien el papel, con un mal maquillaje te enseña una sonrisa sincera y te hace malabares, dice gracias después de cada función y agradece deberás cada moneda. ¿Quién es tan fuerte como el?
No siempre, salen bien las cosas, a veces hay un descuido, ¿Cuándo y como?, de repente sin la manada protectora, sin los reflejos aleta, a lo mejor se descuido soñando ¡hacía tanto que no soñaba despierto¡ el policía se excedió de educación, el depredador lo cazó, o alguien invadió el territorio, huyó, cuando lo vio tan cerca ya no quiso correr, al fin la paz se acercaba, rodó su ultima lagrima.
Una banqueta fría, un cuerpo tibio todavía… en la batalla perdió el calzado.
Traducción Chilanga Banda – Jaime López/Café Tacvba
Muchos países de Latinoamérica se quejaron de que la canción “Chilanga Banda” tiene una letra que únicamente es posible de entender para un mexicano, pero realmente pocos mexicanos podrían comprender tanto lenguaje chilango.
CHILANGA BANDA – Gente del DF. Chilango es como se les llama de manera despectiva a la gente que es del DF. Banda se refiere a la gente.
Ya chole chango chilango – Siempre es lo mismo contigo hombre del DF
que chafa chamba te chutas - tienes un trabajo bien feo
no checa andar de tacuche - no está bien vestir de traje
y chale con la charola - y no está bien traer identificación del gobierno
Tan choncho como una chinche – tan grandioso como una chinche
más chueco que la fayuca – más ilegal que la mercancía de contrabando
con fusca y con cachiporra - con pistola y con macana
te pasa andar de guarura - te gusta andar de guardaespaldas
Mejor yo me echo una chela - mejor me tomo una cerveza
y chance enchufo una chava - y tal vez me acuesto con una chica
chambeando de chafirete - trabajando de taxista
me sobra chupe y pachanga - me sobran bebidas alcohólicas y fiestas
Si choco saco chipote - si me estrello con otro carro sacaré un golpe
la chota no es muy molacha - la policía no es muy buena. Molacha: gente que no tiene dientes y acá a los policías cuando extorsionan a la gente decimos que Muerden
chiveando a los que machucan - amadrentando a quienes infringen la ley
se va en morder su talacha - su trabajo se va en extorsionar a personas quitándoles su dinero
De noche caigo al congal - en la noche voy a un lugar donde bailan chicas desnudas
no manches dice la changa - no seas malo dice la señora
al choro del teporocho - al ritmo de lo que dice el borracho
enchifla pasa la pacha - pásame la botella rápido
PACHUCOS CHOLOS Y CHUNDOS - Pachucos: mexicanos que vivían en USA con un aspecto y léxico igual al de Tintán. Cholos: mezcla de sangre europea e indígena. Chundo: gente de baja calidad, de habla y de hábitos no aceptados socialmente.
CHICHINFLAS Y MALAFACHAS - Chichinflas: asaltantes de baja monta. Malafachas: gente de muy mal gusto para vestir y de malos hábitos de aseo.
ACA LOS CHOMPIRAS RIFAN - aquí los amigos rateros son muy fieles y son los que mandan
Y BAILAN TIBIRITABARA - y bailan al estilo Tibiritabara, Tibiritabara es el nombre de una canción de la Sonora Matancera.
Mi ñero mata la bacha - mi compañero se acaba el cigarro. Bacha es cuando el cigarro de mariguana o de tabaco está a punto de terminar
y canta la cucaracha - canción de la revolución mexicana que dice: La cucaracha ya no puede caminar, por que no tiene, por que le falta mariguana que fumar
su choya vive de chochos - su cabeza vive de pastillas (drogas)
de chemo, churro y garnachas - Chemo: inhalar resistol o aguarrás. Churro: cigarro de marihuana. Garnachas: comida chatarra típica del DF
Transando de arriba abajo - robando por todos lados
ahí va la chilanga banda - ahí va la gente del DF
chinchín si me la recuerdan - ay de ustedes si insultan a mi madre
carcacha y se les retacha - ya que se les regresará
___________________________________________________________
Versión original con Jaime López:
P.D. Esto me lo robé de >>>> Region Cuatro » Blog Archive » Traducción Chilanga Banda – Jaime López/Café Tacvba
2001: Odisea del ensayo. Kubrick a Nietzsche

“Como en Hansel y Gretel, dejaron desperdigados
por el universo estos centinelas, que nos guiarán,
a través de una odisea espacial, a conseguir
nuestra tan ansiada evolución...”
Introducción
Pocos directores han logrado ganarse un indiscutible puesto entre los mejores del mundo y de todos los tiempos. Casi ninguno ha tenido tanto control sobre su película, el completo acceso ni la absoluta disposición del estudio donde filmó. Podría pensar en ejemplos como Chaplin, una vez granjeada la fama, o en Welles, al filmar su película más conocida. La MGM no se equivocó en darle semejante prerrogativa a Kubrick.
La brillante obra maestra de Stanley Kubrick consta de 4 capítulos y 141 minutos. Apenas 40 son de diálogo: la película habla a través de imágenes y música. Comienza en el África hace 4 millones de años. El primer capítulo corresponde a los hombres-simio que habitan ahí. Se alimentan básicamente de una dieta herbívora y conviven en paz y armonía con los animales. Una mañana, al despertar, notan la aparición de un gran monolito negro, aparentemente inerte, en la puerta de su guarida. Moonwatcher, líder del grupo, se acerca y lo toca (en el guión dice que también lo lame) sin ningún aparente resultado. A esto le suceden varios cambios en el comportamiento de los hombres-simio. Descubren sin darse cuenta el uso de las herramientas; su evolución. Cómo nosotros dominamos el mundo con ésta ventaja. Así es como cometen el primer acto racional: matar animales para comérselos crudos y asesinar al líder del otro grupo de hombres-simio por la disputa del charco de agua, de importancia vital para su supervivencia.
Planean desconectarla y continuar con la misión. Prevén cuidadosamente que HAL no los escuche, pero ignoran que también sabe leer los labios y con una cámara que funge de ojo, descubre su plan. Poole, al reponer la pieza, es muerto por HAL mediante el uso de un vehículo robotizado con brazos. Bowman se da cuenta de esto y sale a su rescate. Adentro, HAL mata a los 3 tripulantes y no le permite el reingreso. Le explica que los humanos son un factor que pone en riesgo la misión, son totalmente dispensables y, como es un computador perfecto, no puede poner en riesgo la importante misión, así que decidió eliminarlos. Bowman reingresa por una puerta falsa y desconecta a HAL, entonces una grabación hecha antes de la partida, le informa a Bowman que la verdadera misión es la búsqueda del destino o destinatario de la señal emitida por el monolito de la Luna.
Luego, la cámara se mueve hacia adelante en un travelling y en la siguiente escena nos muestra a un feto en la cama, envuelto de una brillante placenta, en el lugar donde estaba echado Bowman. Podemos afirmar, por los ojos azules, que se trata de él. Luego, con la imponente, tosca y disciplinada música de Richard Strauss, Así Habló Zarathustra, nos muestra al niño de las estrellas en el espacio exterior; en segundo plano, a la Tierra. Toda esta secuencia tiene el mismo fondo musical y termina justo cuando rompen los violines, que es cuando Zarathustra hace su mayor revelación: “¡Dios ha muerto!”.
Análisis
Un grupo de seres extraterrestres de inteligencia superior, observó a los hombres-simio y decidieron darles un empujón en su proceso evolutivo, aventajándolos con algo que los iba equiparar a los fuertes osos, a las rápidas chitas y a los venenosos insectos. Incluso darnos absoluta ventaja para dominarlos: la razón. El monolito la representa y es el factor desencadenante de su evolución. Brillante y sutil crítica a la razón: fue un accidente, fue por alguien externo a nosotros que somos como somos. Kubrick asesta el golpe al orgullo humano en el mismo punto en el que lo golpeó Copérnico (al decir que no somos el centro del universo); Darwin (al demostrarnos que no somos creación de Dios, sino una raza evolucionada de monos); Freud (al demostrarnos que somos en gran parte como animales y nos dominan las pulsiones instintivas: sexo y violencia).
El monolito es un centinela (nombre de la novela de Arthur C. Clarke que inspiró a Kubrick para el guión) que le informará al siguiente, llegado su descubrimiento, que el hombre ha alcanzado el nivel tecnológico e intelectual necesario. La razón determina la manera de vivir de esos hombres-simios, haciéndoles descubrir el uso de la herramienta. Con ella pueden matar animales, comérselos crudos (magnífica idea) o pueden asesinar a quien representa una amenaza (idea más sensata aún). Es así como matan animales, se vuelven carnívoros y asesinos, mataron al líder del otro clan de hombres-simio, confinados al olvido y a la desaparición de su raza por la selección natural.
Floyd asiste a una soporífera reunión en donde tratan los temas ya mencionados. Entonces, sin perder tiempo, se dirigen a la Luna. Y los humanos somos tan banales y nuestra existencia tan nimia (sentido que le quiere dar Kubrick) que no discuten sobre la prueba irrefutable de la existencia de vida extraterrestre y de inteligencia superior, no. Discuten sobre los emparedados espaciales y lo parecidos que son a los reales.
Una vez en el terreno de la excavación, y para acentuar más la crítica, los astronautas no fotografían al monolito, sino que se toman fotos con él. Como vulgares turistas visitando un lugar banal, tomándose mundanas fotografías. El segundo monolito, localizado unos metros debajo de la superficie lunar, producía una anomalía en el campo electromagnético del área, a pesar de estar cubierto por tierra, lo que llamó la atención de los científicos. Esto llevó a las excavaciones y eventualmente al descubrimiento del monolito. Al recibir el primer rayo solar, una vez descubierto y libre de tierra, éste emite un chirrido dirigido al tercer monolito, localizado en la órbita de Júpiter. Es increíblemente alto y penetrante. No recuerdo largometraje alguno con un sonido tan despreciable. Sublime.
Pues es también un centinela que informa a los extraterrestres de nuestro avance por el espacio y desarrollo tecnológico. Como en Hansel y Gretel, dejaron desperdigados por el universo estos centinelas, que nos guiarán a través de una odisea espacial, a conseguir nuestra tan ansiada evolución, análoga al paso del hombre-simio al hombre: hablo del paso del hombre al superhombre nietzscheano. Este es un punto fundamental en la película.
Planean así desconectar a HAL. Aunque tomaron muchas precauciones para que no los oiga, HAL lee sus labios y conoce de antemano su plan. Llega a la conclusión de que los humanos estropearán la misión. HAL no permite eso y se cree el único capaz de realizar la misión con éxito, por eso decide eliminarlos a todos. Mata a Poole mientras sale a reponer la pieza estudiada. Bowman sale a su rescate (como HAL previó) y mientras no hay nadie en la nave, mata a los tripulantes en hibernación de la manera más fría que un humano puede morir: barras de colores que suben y bajan y luego se estabilizan. Un nuevo aviso titila: LIFE FUNCTIONS TERMINATED. Magistral.
No permitiría el reingreso de Bowman a la nave y, eventualmente, se quedaría sin oxígeno, muriendo. Pero HAL no previó que él podía entrar por otra puerta. La batalla final entre hombres y máquinas esta por darse: HAL y Bowman; hombre y máquina; creación y creado. Uno podrá pensar que es estúpido o incluso ilógico que algún creador pueda ser vencido por su creación. Pero no es así, Bowman gana la batalla con la herramienta más simple de todas: un destornillador... De la misma forma, el creado, vence sobre su creador y en boca de Zarathustra llegan las noticias: “Dios ha muerto”. (Creador, creado; soñador, soñado... Borges diría con justa razón que sus definiciones convergen semánticamente.)
Esta visión crítica, ácida, pesimista y de sutil humor negro, es propia de las películas de Kubrick; las ideas vertidas en la película son en gran medida provenientes o están teñidas de las ideas centrales de Nietzsche. Una película para todos y para ninguno, basado en un libro que revolucionó la manera de decir algo.
Juan Carlos García Alcalá
P.D. Esto me lo robe de acá http://paginasdeldiariodesatan.blogspot.com/2007/12/2001-odisea-del-ensayo-kubrick.html